Carolina de Volder es Licenciada en Bibliotecología y Documentación (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata) y Coordina el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Su charla “Servicios editoriales científicos: oportunidades y desafíos para las bibliotecas de investigación” busca describir las tareas que son llevadas a cabo en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc-UBA) relacionadas con la edición de publicaciones científicas y académicas, en particular con la gestión de documentos de trabajo, libros y revistas digitales editadas por la propia institución.
Al respecto, Carolina expresó: “Deseo que los asistentes conozcan la experiencia que tienen los bibliotecarios en el Centro de Documentación en temas relativos a edición y comunicación científica y puedan imitar o reproducir estas ideas y proyectos en sus propias bibliotecas”.
Dentro del marco de la 50 RNB del 24 al 26 de abril 2018, las Bibliotecas Ciencia y Técnica tendrán sus jornadas la mañana del miércoles 25 de abril en la Biblioteca Nacional de Maestros, en el auditorio Leopoldo Marechal.
Aquí se encuentra disponible el programa completo: PROGRAMA Ciencia y Técnica
¿Quién es Carolina de Volder?
Licenciada en Bibliotecología y Documentación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordina el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Es capacitadora en la Escuela de Maestros (GCBA) y docente en la Carrera de Bibliotecología en el Instituto de Formación Técñññlnica y Superior Nº 13 (GCBA).
Es editora del repositorio temático E-LIS para la Argentina.
Coordina junto a Yanina González Terán y a Fernando Gabriel Gutiérrez el Laboratorio de Bibliotecas Argentinas en la web 2.0 (LABIAR)
Participa del Proyecto especial sobre comunicación científica y acceso abierto del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA).