Se realizó la Jornada Plenaria en el Centro Cultural Kirchner

La edición número 50 de la Reunión Nacional de Bibliotecarios que durará tres días bajo el lema: «Bibliotecas y Bibliotecarios: impulsando el desarrollo en la Agenda 2030” comenzó con una jornada plenaria en el Centro Cultural Kirchner con más de 400 asistentes.

Con representantes de toda la región (Uruguay, Perú, Costa Rica, México y El Salvador, Brasil, entre otros) y las bibliotecas nacionales más importantes del país, el encuentro hizo honor a su nombre transformándose en un punto de camaradería federal con bibliotecarios de todo el país (más de diez provincias) donde predominaron los abrazos afectuosos.

La organización contó con 20 colaboradores ocupados en la logística general, catering, organización de jornadas especializadas y cobertura de prensa. Además fue un trabajo conjunto con personal de BCN, DGL y BNMM.

En esta edición el foco fueron las bibliotecas como motores del desarrollo de nuestros países y de qué modo cooperan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (conocidos como los objetivos de la Agenda 2030) planteado por la Organización de Naciones Unidas.

Contamos con la presencia y presentaciones de muchos colegas internacionales de la región y miembros del Comité Permanente de IFLA-LAC.

La jornada comenzó con la presentación del coro Trilce, de la Dirección General del Libro y la lectura de la Ciudad de Buenos Aires con un repertorio de textos de Oliverio Girondo y música de Jorge Maronna dirigidos por el maestro Néstor Andrenacci.

A continuación abrió las jornadas un discurso de la la presidente de ABGRA, María Silvia Lacorazza, junto a la vicepresidente Carolina López Scondras, la Secretaria General Bárbara Krieger y Eduardo Giordanino representando a la Comisión Directiva.

Por su parte, Leandro de Sagastizábal de la  Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y Javier Martínez, de la Dirección General del Libro y la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires hicieron una presentación sobre el aporte de sus sistemas de bibliotecas a los Objetivos de Desarrollo.

Las bibliotecas nacionales tuvieron su espacio en la voz de Alejandro Santa (Biblioteca del Congreso Nacional), Elsa Barber (Biblioteca Nacional Mariano Moreno) y Graciela Perrone (Biblioteca Nacional de Maestros).

La conferencia inaugural: «Cómo las bibliotecas peruanas y latinoamericanas apoyan la Agenda 2030» estuvo a cargo de la Lic. Ana María Talavera, colega peruana Secretaria del Comité Permanente de IFLA-LAC.

Tras un catering de almuerzo, por la tarde fue el turno de la colega salvadoreña Sonia Amaya: “Asociaciones y Colegios de Bibliotecarios de Centroamérica: reactivando lazos de cooperación que contribuyan al desarrollo sostenible de la región”.

Seguida de la Conferencia Magistral: “El rol de los bibliotecarios como engranajes de los motores de cambio. Las transformaciones de IFLA” a cargo de la colega uruguaya  Licenciada Alicia Ocaso, Presidente de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay.

La experiencia de Costa Rica estuvo presente de la mano de la colega costarricense Seidy Villalobos Chacón (Vicepresidenta del Colegio de Profesionales en Bibliotecología) con la ponencia “El rol de los bibliotecarios como engranajes de los motores del cambio”, enfocado en bibliotecas escolares.

El  colega mexicano Jesús Lau de la Universidad Veracruzana expuso “Infodiversidad digital y uso ético de la información: del plagio a la originalidad académica”.

Como cierre, Javier Martínez y Ezequiel Martínez de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires presentaron su “Plan Estratégico de Gestión 2018-2020”.

Las jornadas por especialidad (Agropecuarias, Forestales, Pesqueras y Veterinarias;  Ciencia y Técnica; Escolares; Populares y Públicas; Salud y Medio Ambiente; Universitarias;  RECIARIA, y Jurídicas)  continúan en diferentes espacios los próximos dos días.

Este año, atentos a los colegas que no pueden llegar hasta las reuniones y propiciando el acceso abierto a estos encuentros, tendremos la posibilidad de ver las jornadas de Bibliotecas Públicas y Populares con la posibilidad de hacer preguntas en vivo desde el canal oficial de ABGRA.

Por otro lado, también podrá verse en vivo el Seminario Profesional de IFLA  por el canal de YouTube de la Biblioteca del  Congreso de la Nación.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s